###### Compromiso con la sostenibilidad
Gobernanza de la sostenibilidad
102-20 | 102-26 | 102-32
Enel Chile ha definido su estructura de gobernanza,
basándose en las más exigentes prácticas internacionales,
que son el cimiento de sus procesos de toma de decisiones
y de sus operaciones, a través de toda la cadena de valor,
de forma de garantizar que los temas de sostenibilidad son
debidamente considerados.
**•** **Directorio: Aprueba planes estratégicos, industriales y**
financieros, incluyendo el presupuesto anual del Grupo
y el Plan Iindustrial, que complementan las directrices
clave para promover un modelo de negocio sostenible y
sentar las bases para el valor a largo plazo. Es responsable,
además, de la aprobación del Informe de Sostenibilidad
y todo el quehacer de la empresa, abordando temas
ambientales, sociales -como derechos humanos,
diversidad e inclusión, retención de personal, entre otros-,
y de gobernanza -como corrupción, lobby, transacciones
entre parte relacionadas y la aprobación de mapas de
riesgos que consideran, a su vez, riesgos de sostenibilidad
y aquellos derivados del cambio climático-.
**•** **Comité de Directorio: A partir de junio de 2020, este**
Comité -constituido por directores independientesjunto con la gerencia responsable de esta función,
supervisa y hace seguimiento a los principales temas
de sostenibilidad. Dentro de las temáticas abordadas
destacan el Plan de Sostenibilidad y sus directrices,
la estructura general del Informe de Sostenibilidad,
materias específicas relacionadas con el desempeño
en los ámbitos medio ambiental, de cambio climático,
biodiversidad o social, de salud y seguridad y el desarrollo
laboral, y aquellos vinculados con la gobernanza, como la
transparencia, las relaciones comerciales y los derechos
humanos, entre otros. También el Comité analiza y evalúa
la evolución de las mejores prácticas relacionadas con
la sostenibilidad empresarial y el posicionamiento de la
empresa en los principales índices Ambientales, Sociales
y de Gobernanza (ASG o ESG, por sus iniciales en inglés).
La Gerencia de Relaciones con Inversionistas -en conjunto
con la Gerencia de Sostenibilidad- informa, además, al
Comité sobre las tendencias de los Inversores Socialmente
Responsables y la relación de la empresa con ellos.
**•** **Gerente General y el Presidente del Directorio: Tanto el**
Gerente General como el presidente del Directorio de la
Compañía se encargan de la definición e implementación
del modelo de negocio sostenible, determinando los
lineamientos para la gestión de la transición energética,
impulsando la producción de energía sin carbono y
prácticas comerciales que consideran las expectativas
de las diferentes partes interesadas. El presidente del
Directorio no se desempeña como ejecutivo de la
Compañía.
--NEW-PAGE--
###### Gerencia de Sostenibilidad
102-29
La Gerencia de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias,
que reporta directamente al Gerente General, gestiona
las Áreas de Sostenibilidad e Innovación, de acuerdo
con los lineamientos del Grupo Enel. Asimismo, presenta
trimestralmente al Directorio los resultados de los
indicadores de negocio con que se mide el desempeño en
materia de la Compañía. Estos indicadores son definidos de
acuerdo con el Plan de Sostenibilidad trienal, actualizado
anualmente, considerando objetivos y metas de negocio
enfocados en la transición energética para alcanzar el Net
_Zero y los desafíos de la electrificación._
Para medir la real utilidad y aceptación que han tenido
los Informes de Sostenibilidad difundidos a los grupos de
interés relevantes y a la sociedad en general, esta unidad
organizativa también presenta trimestralmente al Directorio:
- El análisis de visitas a la página web del Informe de
Sostenibilidad de la Compañía, en concordancia con hitos
de interés público relevantes para Enel Chile.
- La valoración de la información pública en función
del posicionamiento de la Compañía en los diferentes
índices y evaluadores ASG, tales como DJSI (Dow Jones
_Sustainability Index), MSCI ( Morgan Stanley Capital_
_International), FTSE4 Good, Sustainalytics, ISS y Moody's_
_ESG solutions, entre otros._
###### Creación de Valor Sostenible
**Ratings e índices ASG**
**Desempeño y Repore**
**Acciones y proyectos**
La generación de valor para todas las partes interesadas se
consigue mediante un proceso que considera el análisis del
contexto ambiental, social y de gobernanza, la prioridad de
las partes interesadas mediante el análisis de materialidad.
Ambos elementos se plasman en el Plan de Sostenibilidad
de la Compañía y en los consecuentes proyectos y acciones
que este Plan genera. Los resultados obtenidos anualmente
se reportan en la Memoria Integrada, en el Informe de
Sostenibilidad y en la información pública inherente al
desempeño ASG de la Compañía. La retroalimentación
por parte de las partes interesadas que analizan o evalúan
el desempeño de la Compañía en materia ASG, constituye
los input y ámbitos que se contemplan en el nuevo Plan
de Sostenibilidad. Se trata, por lo tanto, de un proceso de
mejora continua alimentado por las partes interesadas y
que cuenta con la construcción de una red de instituciones
y organizaciones con que Enel Chile trabaja, apalanca la
economía circular y la innovación como aceleradores del
crecimiento y ve en los derechos humanos la condición para
la sostenibilidad de su negocio.
Este proceso de mejora continua apunta a que Enel Chile
sea una Compañía siempre más competitiva en cuanto a
la capacidad de mitigar los riesgos ambientales, sociales y
económicos y, a la vez, crear valor sostenible en el largo plazo
para sus accionistas y todos los grupos de interés con los
que interactúa.
**Análisis del contexto ASG**
**Análisis de materialidad**
**Plan de Sostenibilidad**
--NEW-PAGE--
###### Modelo de gobernanza del cambio climático
El gobierno corporativo y la estructura de Enel Chile definen tareas y responsabilidades específicas para los principales órganos
de gobierno dentro de la Compañía, asegurando que los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático se
consideren en todos los procesos de toma de decisiones empresariales relevantes.
###### Gobierno corporativo
###### Directorio
• Se encarga de examinar y aprobar la estrategia de la
empresa, incluido el presupuesto anual y el Plan de
Negocio, que incorporan los principales objetivos y
acciones de la Compañía -abordando materias como
la transición energética y la sostenibilidad en general-,
de forma de orientar las inversiones para transitar hacia
economías de baja emisión, promoviendo un modelo de
negocio sostenible que genere valor a largo plazo.
###### • Desempeña una función de orientación y proporciona
una evaluación de la idoneidad del Sistema de Control
Interno y Gestión de Riesgos (denominado SCIGR),
definiendo la naturaleza y el nivel de riesgo compatible
con los objetivos estratégicos de la empresa y del
Grupo, incluidos los riesgos relacionados con el cambio
climático.
###### • Durante 2021, abordó temas relacionados con el clima,
reflejados en las estrategias y en la operación de la
Compañía. En las diversas sesiones del Directorio, se
abordaron temas relacionados con: (i) una investigación
en profundidad de los escenarios climáticos futuros,
también con el fin de definir la estrategia del Grupo, en
consideración de los riesgos y oportunidades relativos
(ii) la crisis hídrica (iii) el riesgo de incumplimiento de
los indicadores de calidad (SAIDI-SAIFI), (iv) la gestión
de impactos en los trabajadores de la transición justa y
descarbonización, con programas planificados de mejora
y recalificación, (v) el análisis de las expectativas de los
inversores con respecto al cambio climático mediante
actualizaciones de las actividades de relaciones con
inversionistas, (vi) la inclusión de las acciones por el clima
y la reducción de emisiones directas e indirectas entre
los parámetros que se tienen en cuenta para analizar el
posicionamiento de Enel Chile en relación a sus pares.
onamiento de Enel Chile en relación a sus pares.
###### • El Directorio para la gestión del cambio climático, es
apoyado por el Comité de Directores, cuando lo requiera.
###### Comité de Directores
• Asesora al Directorio en la evaluación y toma de
decisiones relacionadas con la sostenibilidad, el
desempeño del Plan de Sostenibilidad, incluyendo
cualquier temática relacionada con el cambio climático,
biodiversidad y economía circular y cómo interactúa
la dinámica de la Compañía con los grupos de interés.
###### • Examina y analiza los objetivos climáticos, definidos
en el Plan de Sostenibilidad, y la articulación de los
contenidos publicados en el Informe de Sostenibilidad,
emitiendo un dictamen previo especial al Directorio.
###### • Durante 2021, abordó temas relacionados con el
cambio climático tales como reducción de emisiones,
descarbonización, carbono neutralidad, reflejados en las
estrategias y en la operación de la Compañía a previo a
su presentación al Directorio antes descritos.
###### Gerente General
• En el ejercicio de todas sus competencias para la
administración de la Compañía, ha definido un modelo
de negocio sostenible, a través de la identificación de
una estrategia dirigida a orientar la transición energética
hacia un modelo bajo en carbono; además, también
dentro de las atribuciones, gestiona las actividades
empresariales relacionadas con el compromiso de Enel
respecto a las acciones por el clima.
###### • Informa al Directorio sobre las gestiones llevadas a
cabo en el ejercicio de sus facultades, incluyendo las
actividades empresariales alineadas con el compromiso
de la Compañía de enfrentar el cambio climático.
###### • También es el administrador a cargo del SCIGR con
respecto a la gestión de los riesgos empresariales,
incluidos los relacionados con el cambio climático.
--NEW-PAGE--
###### Estructura
Enel Chile cuenta con un equipo de gerentes que asigna
responsabilidades relacionadas con las funciones
específicas, que contribuyen a guiar el liderazgo de Enel
en la transición energética. Cada área es responsable de
gestionar los riesgos y oportunidades del cambio climático
en su área de especialización. Sus principales funciones son:
###### • Consolidar el análisis del escenario y la gestión del proceso
de planificación estratégica y financiera, destinado a
promover un modelo de negocio sostenible, colocando la
acción por el clima en el centro de la estrategia.
###### • Cada línea de negocio es responsable del desarrollo de
actividades vinculadas a evitar o minimizar los riesgos
e impactos ambientales de las operaciones, adaptar el
negocio a los efectos del cambio climático y promover
la generación de energía renovable, optimizando la
capacidad térmica, el desarrollo de la digitalización
de la red eléctrica y de soluciones empresariales, que
permitan conducir a una transición energética baja en
carbono.
###### • Las funciones de servicios transversales son
responsables de adoptar criterios de sostenibilidad en
la gestión de la cadena de suministro y el desarrollo
de soluciones digitales para promover el avance de
tecnologías que faciliten la transición energética y que
apunten a la adaptación de mejor manera al cambio
climático.
###### • Promover la descarbonización y guiar la transición
energética hacia un modelo de negocio con bajas
emisiones de carbono dentro de las áreas de su
responsabilidad.
Asimismo, para la aprobación de las inversiones operan
Comités de Inversiones por líneas de negocio, así como
también un Comité de Inversiones a nivel de Grupo Enel,
presidido por su Gerente General. Este también tiene la
tarea de velar que todas las inversiones estén alineadas
con el compromiso del Grupo de promover un modelo
de negocio con bajas emisiones de carbono y lograr la
descarbonización para 2040."
"En ese contexto, Enel Chile es una Compañía que busca mantener una relación fluida y constante con la autoridad, bajo un marco legal que garantice la transparencia y probidad del Grupo Enel en esa interacción, de acuerdo con el Programa de Cumplimiento, Modelo de Prevención de Riesgos Penales y todos sus componentes. De esta manera, con la finalidad de que las instituciones tengan las mejores condiciones para la toma de decisiones, las activities con estas entidades son registradas y controladas de acuerdo con la Ley 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades and funcionarios. Para ello, se mantienen procedimientos y manuales internos de cumplimiento obligatorio para cualquier integrante, representante o contratista de la empresa, que se relacione con miembros de instituciones del Estado. [...] Durante 2021, Enel Chile continuó formando parte de múltiples asociaciones gremiales y empresariales. En ese marco, la Gerencia de Relaciones Institucionales actualizó el procedimiento que norma la relación con dichas entidades."
"Respecto del desafío de desarrollar un Plan de Relaciones Institucionales Digital, que permita dar a conocer de manera transparente y responsable la inserción de la empresa en las regiones y comunas en las que Enel Chile tiene presencia, controlar la relación con autoridades, gremios y asociaciones, Enel Chile está trabajando en tres iniciativas: \n\n###### 1. Gestión Territorial Institucional\nImplementación de un programa informático el cual será alimentado con información clave por cada mesa territorial y en el cual los Ejecutivos y la Gerencia de Relaciones Institucionales tendrán información relevante y oportuna para la toma de decisiones al momento de relacionarse con el stakeholder institucional.\n\n###### 2. Gestión y Control de Reuniones con Autoridades\nCreación de un registro interno único de reuniones con autoridades (temas a tratar, participantes, compromisos, etc.) de manera de llevar un control de todas las reuniones que los trabajadores de Enel Chile tienen con las autoridades.\n\n###### 3. Gestión de Membresías y Asociaciones\nDesarrollo de una plataforma con toda la información de respaldo de las membresías y su circuito de aprobación electrónica.